¿Conocéis el dicho ese que reza «aprendiz de todo, maestro de nada»? Pues algo así es quien escribe estas líneas. Es decir, un tipo normal (o un tipo raro, que sobre esto también hay opiniones) que siente curiosidad por determinadas cosas de lo más variopintas. Sin más.
Ahora toca Arduino y Raspberry, y de paso meter todo en una web, o blog, o lo que salga de aquí, porque así además aprenderé ciertas técnicas que podré aplicar para otras cosas que llevo pensadas, pero eso ya es trabajo y aquí estamos para divertirnos.
Aquí no se vende nada, no se cobra nada, no hay «suscriptores», no se hacen seguimientos ni estadísticas… Es un espacio personal sin publicidad. No se almacenan datos personales y no se usan cookies de estadísticas. La única cookie que debería de cargarse es la del servicio Cloudflare, tal como aparece en el aviso.
Y poco más que contar, salvo que mi nombre de pila es Carlos, porque así lo decidieron mis padres hace más de medio siglo, y que esta nueva andadura comienza en un caluroso verano de 2018 en la Inmortal ciudad de Zaragoza (España).
Sed del todo bienvenidos.
Cómo surgió esto
Hasta hace nada la pantalla de inicio de este sitio era la más fidedigna representación de «página estática», porque se ha tirado meses sin actualizar. Ahora ya hay un proyecto que va tomando forma y toca actualizar ese texto, pero me resistía a borrarlo, porque cuenta cómo surgió esto y nunca hay que perder de vista los orígenes. Esto es lo que decía.
Recientemente he finalizado un Curso de Aula Mentor: «Programa tus dispositivos», muy recomendable para quien le guste la cacharrería: Raspberry, Arduino…
Para ese curso preparé un trabajo final que consistía en el manejo de unos sensores, envío de datos desde Raspberry al móvil mediante la aplicación de mensajería Signal y control de todo el tinglado desde el móvil.
Fue un montaje bastante básico, centrado sobre todo en interconectar Arduino con Raspberry y con un móvil Android. Como la verdad es que el tema me enganchó, porque lo que se puede hacer con esas dos plaquitas es asombroso, pues una vez conseguido el objetivo del ejercicio me propuse que una vez acabado el curso, con más tiempo y ya sin prisa, ampliarlo implementando una pantalla táctil y mejorando el tema de seguridad en las conexiones móvil-Raspberry y alguna cosilla más. Y en eso estamos.
Y como quizás a alguien le pueda servir todo esto que estoy haciendo y tenía por ahí el dominio muerto de risa, pues aprovecho e iré publicando poco a poco las distintas partes de las que consta este «proyecto», no tanto la instalación de Raspbian sobre una Raspberry, porque eso está muy bien documentado en muchos sitios y yo no lo iba a hacer mejor, sino el resto de apartados: configuración de la pantalla táctil, conexión del móvil con la Raspberry con App Inventor y PHP, configuración de Signal… todo eso y algunas otras ideas, si consigo hacerlas funcionar.
De momento, y mientras voy creando el contenido, os dejo el link al Curso del Aula Mentor que he comentado al principio: Programa tus dispositivos He hecho ya unos cuantos cursos del Aula Mentor y desde luego este es con el que mejor me lo he pasado, había ratos que cuando me ponía a cacharrear me sentía como un crío con sus juguetes el día de reyes. Y ni voy a comisión ni es por hacer la pelota al tutor, Miguel Ángel Contreras, por cierto un tipo muy majo y muy comprometido con el curso, todo hay que decirlo, pero lo dicho, no me hace falta hacerle la pelota porque ya me aprobó 😉