El otro día, hablando con unos compañeros de trabajo, les mencioné la aplicación ShareX para hacer capturas de pantalla. Es una aplicación Open Source, tremendamente configurable, que hace un montón de cosas y que el único «pero» es que sólo está disponible para Windows.
Esta entrada no pretende ser un completo tutorial de ShareX, viendo la aplicación no me planteo hacerlo ni de broma, tan sólo vamos a ver cómo configurar tres parámetros concretos:
-
-
- Nombre de archivo
- Formato
- Tamaño
-
Son tres cositas muy básicas, útiles para un proyecto en el que estamos inmersos en el trabajo, pero que viendo cómo se configuran nos pueden poner sobre la pista para adaptar los resultados a nuestras necesidades concretas.
Pongámonos en situación: Una buena mañana, va y nos da por hacer un WordPress con un montón de material que tenemos disponible. La imagen destacada de cada entrada será, en todos los casos, una captura de un área de pantalla que, por ajustes del tema que estamos utilizando, deberá tener 1200 px de ancho y formato JPEG.
ShareX nos hace esto de una tacada. Así que, al lío:
Instalación
La instalación del programa la podemos hacer de dos formas, bien descargándolo de su página web:
O bien a través de Microsoft Store:
https://apps.microsoft.com/store/detail/sharex/9NBLGGH4Z1SP?hl=en-us&gl=US
En ambos casos no ofrece ningún tipo de complicación.
Configuraciones por defecto
ShareX viene, por supuesto, con una serie de configuraciones por defecto. Una de ellas es la carpeta donde mete las capturas que, por supuesto, se puede cambiar a la que nosotros queramos, pero personalmente he decidido dejarla tal como viene.
El programeja meterá las capturas, a no ser que le indiquemos otra cosa, en:
Documentos >> ShareX >> Screenshots
Y allí veréis que va creando carpetas con el año y el mes:
Vamos ahora con la configuración que nos interesa.
Para configurar el programa, este tiene su icono al lado del reloj:
Pinchando con el botón derecho del ratón, se nos abre un menú:
Como veis, hay un montón de opciones que podemos configurar a nuestro gusto, tratarlas todas haría esta entrada un pelín larga, me temo. Vamos sólo con las tres mencionadas, comenzando por los nombres de archivo.
Nombres de archivo
Por supuesto, cada cual bautiza a su mascota y a su blog con el nombre que le da la real gana, pues esto es lo mismo. No obstante, para este ejemplo, vamos a configurar los nombres de archivo de nuestras capturas para que sean de la forma YYMMDD_HHMMSS. Este nombre tiene la ventaja de que, si tenemos la carpeta configurada para que nos muestre los archivos por orden alfabético, que es lo normal, la última captura que realicemos siempre caerá en último lugar y será muy fácil localizarla.

Bueno, que me disperso: Pinchamos en Ajustes: Tareas
Nos vamos a Subir >> File naming (el spanglish en este programa es maravilloso 🙂 ) y allí, en las dos primeras opciones que dicen Modelo de nombre para… colocamos la siguiente retahíla:
%y%mo%d_%h%mi%s
Podemos ver justo debajo de ambas opciones la vista previa de cómo nos quedará el nombre de la captura.
La pantalla quedará como se ve en la siguiente imagen:
Formato de imagen
Este ajuste es de lo más simple. Por defecto las capturas las realiza en PNG y nosotros deseamos que sean en JPEG, así que, sin salir de la configuración, en Imagen fijaremos en el primer desplegable el formato de la imagen en JPEG:
Tamaño de imagen
Y por último, para las capturas de la web, vamos a configurar que nos las deje ya a la anchura deseada de 1200 puntos.
Para ello, siguiendo en esa misma ventana de Configuración de la tarea, ahora nos vamos a Efectos y pinchamos en el botón, que casi no se ve, de Configuración de efectos de imagen
Se nos abre una ventana que será similar a esta:
Desmarcamos lo que haya en Effects (en este ejemplo un par de opciones que están marcadas con las flechas rojas) y pinchamos +
Y ahí seleccionamos Manipulaciones >> Resize
Ahora, tenemos que modificar el valor por defecto de Width y lo ponemos en 1200
En Mode seleccionamos ResizeIfBigger. Esto hará que reduzca a 1200 de ancho las imágenes mayores de ese tamaño, y deje las pequeñas al tamaño que capturemos, por si queremos realizar alguna otra captura para el interior de la entrada
Las otras opciones que hemos desmarcado las podemos quitar si queremos con el botón –
Damos también un nombre a la configuración en Preset name: ancho1200 parece bastante descriptivo de lo que hace.
Y tras estos ajustes, la pantalla tendría que quedar así:
Ahora, por último, hay que activar este «efecto». Cerramos ya todas las ventanas y de nuevo pinchando con el botón derecho del ratón sobre el icono de ShareX elegimos Después de capturar
Y allí Añadir efectos de imagen/marca al agua y seleccionamos el efecto que acabamos de crear:
¡Ojico, cuidao! La opción de “Añadir efectos…”, para que esté activa, tiene que quedar resaltada “en blanquita” (porque una negrita blanca sobre fondo negro será blanquita, vamos, digo yo… sí… ¿no…?)
Y con esto, ya está todo. Sólo nos queda probar
Probando
Vamos a pensar que queremos hacer una entrada comentando un vídeo de YouTube. He elegido este:
La Odisea, de Clásicos Luna, un clásico.
Para seleccionar una imagen que vaya bien como imagen destacada, vamos a fijar la calidad del vídeo al máximo y vamos pasando para elegir un fotograma a nuestro antojo, algo que refleje la entrada.
Una vez la tengamos, pulsamos ctrl+ImprPant (control e imprimir pantalla) y se activa ActiveX (podéis también configurar otras teclas). Con esto se activa un cursor que nos permite seleccionar la ventana, pantalla, una zona… Nosotros vamos a seleccionar la zona de recorte para eliminar los controles y lo que no queramos que salga en la captura.
Nos llevamos el cursor, en forma de cruz a una esquina y pinchando con el botón izquierdo y sin soltar, arrastramos en diagonal para la superficie que queramos:
Esto nos proporciona una imagen limpia que podemos utilizar tranquilamente como «destacada».
La imagen destacada de esta misma entrada está hecha de forma similar. He ido a la página de ShareX, he seleccionado el área que me ha parecido y la he capturado.
El resultado en la carpeta es este:
Y si nos fijamos en sus propiedades:
Podemos observar que la captura la ha redimensionado al ancho que le hemos indicado.
Y también, si echamos un vistazo a la captura de la ventana de propiedades del archivo, podemos ver que en esta última ha respetado el tamaño al ser menor de 1200 de ancho:
Y eso es todo. Cuesta mucho más de explicar que de hacer, pero creo que en tareas repetitivas merece la pena perder un poquito de tiempo al principio para ahorrarnos tiempo y tedio después. Como le oí a alguien: «No nos van a pagar más por trabajar incómodos».
Espero que os resulte útil la entrada y hasta la próxima, que ya os avanzo que, si todo va bien, será de cacharrería: Raspberry, Ubuntu, Docker, MQTT y ESP32. ¡A lo grande con lo más pequeño! 🙂

Nota: Que nadie piense mal, que no es que lo alimente a base de psicotrópicos. La foto del lindo gatito está tomada tras volver del veterinario de una revisión en profundidad, y entre la sedación y la des-sedación, llevaba un cuelgue el bicho que no veas 😛 😛