¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que una web puede llegar a descargar a tu equipo y que pueden ser consultados. En realidad son pequeños archivos de texto que sirven a determinados fines: en unos casos, cuando nos identificamos en una web con login y pass, el sitio nos almacenará una cookie para no tener que estar identificándonos constantemente al cambiar de página en ese sitio, esas cookies se destruyen o caducan al hacer logout y también se pueden programar para que caduquen al cerrar el navegador.
En otros casos no son tan transparentes y lo que hacen es posibilitar el conocimiento de los hábitos de navegación, aunque no los relacionan con la persona sino con el navegador, si bien en la inmensa mayoría de los casos, cuando no se trate de ordenadores compartidos, el usuario será siempre el mismo.
Tipos de cookies
Según el emisor pueden ser propias o de terceros. Las primeras son las que envía el propio sitio de internet que se está visitando, las segundas las que envía un equipo ajeno al sitio (bien un anunciante, etc).
Por la duración podríamos clasificarlas en persistentes o de sesión. Las persistentes quedan almacenadas y en uso hasta la fecha de caducidad que el creador de la misma haya definido, las de sesión caducan al cerrar el navegador.
Y por enfoque o funcionamiento se podrían dividir en analíticas y técnicas. Las analíticas sirven para recabar información sobre los hábitos de navegación, etc. Las técnicas son las que se destinan exclusivamente al funcionamiento de la web, son inocuas y necesarias.
Cookies usadas en este blog
Este blog sólo carga una cookie técnica que no es posible eliminar. Se llama “__cfdui” y la establece el servicio Cloudflare para identificar el tráfico de confianza sin guardar ningún tipo de información ni seguimiento, según ellos mismos dicen aquí:
Que resumiendo viene a decir:
La cookie __cfduid se usa para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar la configuración de seguridad para cada cliente. Por ejemplo, si un visitante está en una cafetería donde puede haber varias máquinas infectadas, pero se confía en la máquina específica del visitante (porque ya fue puesta a prueba con anterioridad) la cookie le permite a Cloudflare identificar a ese cliente y no volverlo a poner a prueba. No lo relaciona con ninguna ID de usuario en su aplicación web, y no almacena ninguna información de identificación personal.
Es por tanto una cookie exclusivamente técnica y que posibilita que, gracias al servicio Cloudflare, la navegación en este blog se realice con protocolo HTTPS de forma segura.
¿Se pueden borrar las cookies?
Por supuesto. Hay extensiones que lo hacen, pero también las podemos borrar fácilmente sin instalar nada.
Si estamos navegando con Chrome es tan sencillo como ir a los tres puntitos que aparecen en la esquina superior derecha de la pantalla, pinchar en «Más herramientas» y «Borrar datos de navegación», pudiendo seleccionar ahí el contenido almacenado que queremos borrar:
En Firefox es parecido. Podemos pinchar en el botón de historial, las barras verticales que se encuentran también arriba a la derecha simulando libros, seleccionar «Historial» y «Limpiar el historial reciente»:
Y para el resto de navegadores el sistema es siempre muy parecido.