Eduroam es un servicio conexión a la red WiFi de forma segura que funciona en instituciones académicas. Tal como dicen en su página https://www.eduroam.es/ permite que estudiantes, investigadores y personal de las instituciones y centros participantes tengan conentividad WiFi en cualquier centro que participe de la red Eduroam, simplemente con su nombre de usuario y contraseña.
En esta entrada vamos a conectar la Raspberry a la Red Eduroam de la Universidad de Zaragoza, aunque muy posiblemente dicha configuración pueda valer para cualquier Universidad, al menos en España.
El proceso no tiene mucha complicación, al menos cuando se sabe qué poner y dónde, tan sólo tendremos que escribir la configuración en el fichero wpa_supplicant.conf que se encuentra en la ruta /etc/wpa_supplicant Así que nos situamos en el directorio y abrimos el fichero:
sudo nano wpa_supplicant.conf
Veremos una imagen como esta:
Podemos ver que tan sólo tiene tres líneas que ahora son necesarias para Raspbian Stretch. Tienes que estar tal como aparecen en la imagen y es de suponer que salgan así si tenemos la Raspberry bien configurada en lo referente al país.
Ahora, bajo esas líneas, tenemos que añadir la configuración de la red:
network={
identity="[email protected]"
password="YYYYYYYY"
eap=TTLS
ssid="eduroam"
phase2="auth=PAP"
key_mgmt=WPA-EAP
pairwise=CCMP TKIP
ca_cert="/etc/ssl/certs/DigiCert_Assured_ID_Root_CA.pem"
Anonymous_identity="[email protected]"
}
El fichero nos quedará así:
Siendo las «X» nuestro login de correo electrónico y las «Y» el password. Obviamente si es para otro centro habrá que cambiar @unizar.es por lo que corresponda.
El certificado no hay que instalarlo pues viene ya en Raspbian Strech en la ruta indicada /etc/ssl/certs junto con unos cuantos más, así que tal como se ve en la imagen, sólo hay que indicar la ruta donde se encuentra y el nombre del certificado a usar.
Y nada más, tras guardar el fichero reiniciamos la Raspberry y ya tenemos conexión a Eduroam.
Hola! muy buena la ayuda!! me funcionó durante unos días pero dejó de funcionar de repente… Me enteré después que habían cambiado el certificado. ¿Sabes como solucionar esto para que vuelva a funcionar? el certificado me lo han pasado del sicuz.
gracias de antemano!
Hola
Me alegra que te haya sido útil 🙂
Sigue funcionando, las pantallas están activas con esa misma configuración. El certificado se cambió tiempo atrás y el actual es el que se indica en la ruta, Raspbian lo tiene incluido. Puedes comprobar si es el mismo que estás usando con un editor de texto.
Peeeeero….. Esta semana tuve un problemilla similar con otra que estoy preparando que no conseguía conectar, y después de tirarme dos tardes probando mil cosas resultó que, simplemente, no estaba la Raspberry en hora y la respuesta que daba era «certificado no válido»… Es el típico fallo chorras que te hace perder la fe en el silicio.
La Raspberry se pone en hora ella solica al conectarse a Internet, pero claro, si le pinchamos una imagen grabada tiempo atrás (como fue mi caso) o la hemos tenido en el cajón durante un tiempo, no enganchará.
La solución, ponerla en hora:
sudo date MMDDhhmm (mes, día, hora, minutos. En dos dígitos cada cosa y todo junto).
Prueba a ver si con suerte es eso. Y yo estaré más atento al blog, que lo tengo más que medio abandonao.
Saludos!